La complejidad de nuestro cerebro es realmente impresionante y con este nuevo descubrimiento sigue sorprendiéndonos… Un equipo del Blue Brain Project ha descubierto un universo de estructuras y espacios multidimensionales geométricos en las redes del cerebro de hasta 11 dimensiones… ¡No te pierdas ningún detalle a continuación!
“Hemos encontrado un mundo que nunca nos habíamos imaginado. Hay decenas de millones de estos objetos incluso en un pequeño punto del cerebro, a través de siete dimensiones. En algunas redes, incluso encontramos estructuras de hasta 11 dimensiones”, dice el neurocientífico y director del proyecto Henry Markram.

La meta de blu brain proyet es crear digitalmente una simulación “detallada biológicamente” del cerebro humano y avanzar en la comprensión de éste. Para tener una visión más clara de la inmensa red que trabaja para formar nuestros pensamientos y acciones, utilizaron superordenadores y una rama de las matemáticas particular.
Su actual investigación se basa en un modelo del neocórtex que acabaron en 2015 en que probaron cómo éste respondía utilizando la topología algebraica que les permitió determinar que nuestro cerebro crea de forma constante formas y espacios geométricos multidimensionales que parecen “castillos de arena”.

Primero llevaron a cabo pruebas en un tejido cerebral virtual que habían creado y luego confirmaron los resultados haciendo los mismos experimentos en tejido cerebral real de ratas.
Cuando son estimulados, las neuronas virtuales creaban un clique, que cada neurona conectaba con otra de tal forma que formaba un objeto geométrico específico. Un número mayor de neuronas añadía más dimensiones, que en algunos casos llegaba a 11.
Las estructuras se organizaban alrededor de un agujero de alta dimensión que los investigadores llamaron “cavidad”. Después de que el cerebro procesara la información, el clique y la cavidad desaparecían.

El investigador Ran Levi ha detallado cómo funciona este proceso: “La aparición de las cavidades de alta dimensión cuando el cerebro está procesando información significa que las neuronas en la red reaccionan a los estímulos de una forma extremadamente organizada. Es como si el cerebro reaccionara a un estímulo construyendo y después arrasando una torre de bloques multidimensionales, empezando con 1D, 2D, 3D y luego geometrías más complejas con 4D, 5D, etc. La progresión de la actividad por el cerebro se parece a un castillo de arena que aparece de la arena y luego se desintegra”.
La importancia de este descubrimiento radica en que permite una mayor comprensión de “uno de los misterios fundamentales de la neurociencia: la relación entre la estructura del cerebro y cómo éste procesa información”, dijo Kathryn Hess en una entrevista con Newsweek.
No hay comentarios:
Publicar un comentario